Fidel Castro
Fidel Castro 
Fidel Castro, en 1959.

Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba2 de diciembre de 1976-24 de febrero de 2008 Vicepresidente Raúl Castro Predecesor Osvaldo Dorticós Torrado Sucesor Raúl Castro

Primer ministro de la República de Cuba16 de febrero de 1959-2 de diciembre de 1976 Presidente Manuel Urrutia Lleó (1958–1959)
Osvaldo Dorticós Torrado (1959–1976) Predecesor José Miró Cardona Sucesor Raúl Castro
Primer secretario del Partido Comunista de Cuba 3 de octubre de 1965-19 de abril de 2011 Predecesor Cargo creado Sucesor Raúl Castro

Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular
por Santiago de Cuba2 de diciembre de 1976-25 de noviembre de 2016

Secretario general del Movimiento de Países No Alineados16 de septiembre de 2006-24 de febrero de 2008 Predecesor Abdullah Ahmad Badawi Sucesor Raúl Castro
10 de septiembre de 1979-6 de marzo de 1983 Predecesor Junius Richard Jayewardene Sucesor Neelam Sanjiva Reddy
Información personal Nombre de nacimiento Fidel Alejandro Castro Ruz Apodo El Comandante, Compañero Fidel Nacimiento 13 de agosto de 1926
Birán, Oriente,1Cuba Fallecimiento 25 de noviembre de 2016
(90 años)2
La Habana, Cuba Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Sepultura Cementerio de Santa Ifigenia Residencia Santiago de Cuba Nacionalidad Cubana Religión Ateísmo Lengua materna Español Características físicas Altura 1,91 m (6 ′ 3 ″) Familia Padres Ángel Castro Argiz
Lina Ruz González Cónyuge Mirta Díaz-Balart (matr. 1948; div. 1955)
Dalia Soto del Valle (matr. 1980) Pareja - Natalia Revuelta Clews (desde años 1950, hasta años 1950)
- Dalia Soto del Valle (1961-1980)
Hijos Fidel Ángel Castro Díaz-Balart (1949-2018)
Alina Castro Revuelta (1956)
Francisca Pupo (1956)
Jorge Ángel Castro Laborde (1956)
Alexis Castro Soto del Valle (1962)
Alexander Castro Soto del Valle (1963)
Antonio Castro Soto del Valle (1969)
Alejandro Castro Soto del Valle (1971)
Ángel Castro Soto del Valle (1974)34 Familiares Raúl Castro (hermano) Educación Educación Nivel Superior Educado en - Universidad de La Habana (Doc. en Derecho; 1945-1950)
- Colegio de Belén (1945)
Información profesional Ocupación Abogado, guerrillero Rango militar Comandante Conflictos Revolución cubana y Crisis de los misiles en Cuba Partido político Partido Comunista de Cuba Miembro de Distinciones Véase Premios de Fidel Castro Firma 
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,Oriente; 13 de
agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016) fue un
abogado, político y guerrillero marxista cubano.
Después de derrocar a la dictadura de
Fulgencio Batista gracias a una guerra de guerrillas durante la Revolución
cubana,
ejerció el poder
ejecutivo en su país durante casi 50 años,
como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). Diversas fuentes lo
consideran dentro de la categoría de dictador.
Durante su mandato, Cuba se convirtió
en un Estado socialista de ideología marxista-leninista, bajo el mando del
Partido Comunista de Cuba, único en la isla a partir de su llegada al poder, y
se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con
el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista.
También fue diputado de la Asamblea
Nacional del Poder Popular desde 1976, así como comandante en jefe de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008), y mantuvo el poder como primer
secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando
definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los
poderes de la nación a su hermano Raúl Castro. Profesionalmente era abogado,
licenciado en derecho diplomático y doctor en derecho civil.
Se inició en la vida pública como
guerrillero opositor tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue
llevado a prisión. Tras ser indultado debido a la presión de la opinión
pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956.
Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana y derrocando a la dictadura
de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959.Fue nombrado primer ministro el 27
de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia.
Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario,
estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma
constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo
de Ministros.
En los años 90' inicia una severa
crisis económica conocida como Periodo especial, los que provoco un aumento
delos balseros cubanos y la mayor protesta desde el inicio de la Revolución
conocida como el Maleconazo.
El 19 de febrero de 2008, en una carta
publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el
puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del
Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.
En el ámbito internacional, inicialmente
estableció buenas relaciones con los Estados Unidos; luego, estrechos lazos con
la Unión
Soviética. Después de una serie de
expropiaciones a ciudadanos estadounidenses, los desencuentros con los Estados
Unidos desembocaron en el embargo económico al gobierno Cuba. Desde entonces,
su relación con este país fue antagónica, y especialmente tras la invasión de
Bahía de Cochinos en 1961.
Fidel Castro recibió condecoraciones
nacionales y extranjeras. Debido a su gestión y a las características controvertidas
de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate de trasfondo
ideológico
Falleció en La Habana el 25 de
noviembre de 2016 a la edad de 90 años.2 Su hermano, Raúl
Castro, lo sucedió primero como presidente del Consejo de
Estado y del Consejo de Ministros (y, por tanto, como presidente de Cuba),
desde el 31 de julio de 2006 de manera interina, y desde el 24 de febrero de
2008 hasta el 18 de abril de 2018 de forma oficial; y luego, como primer
secretario del Partido Comunista de Cuba, desde abril de 2011.
Fidel Castro | ||
---|---|---|
![]() Fidel Castro, en 1959. | ||
![]() Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba | ||
2 de diciembre de 1976-24 de febrero de 2008 | ||
Vicepresidente | Raúl Castro | |
Predecesor | Osvaldo Dorticós Torrado | |
Sucesor | Raúl Castro | |
![]() Primer ministro de la República de Cuba | ||
16 de febrero de 1959-2 de diciembre de 1976 | ||
Presidente | Manuel Urrutia Lleó (1958–1959) Osvaldo Dorticós Torrado (1959–1976) | |
Predecesor | José Miró Cardona | |
Sucesor | Raúl Castro | |
Primer secretario del Partido Comunista de Cuba | ||
3 de octubre de 1965-19 de abril de 2011 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Raúl Castro | |
![]() Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular por Santiago de Cuba | ||
2 de diciembre de 1976-25 de noviembre de 2016 | ||
![]() Secretario general del Movimiento de Países No Alineados | ||
16 de septiembre de 2006-24 de febrero de 2008 | ||
Predecesor | Abdullah Ahmad Badawi | |
Sucesor | Raúl Castro | |
10 de septiembre de 1979-6 de marzo de 1983 | ||
Predecesor | Junius Richard Jayewardene | |
Sucesor | Neelam Sanjiva Reddy | |
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fidel Alejandro Castro Ruz | |
Apodo | El Comandante, Compañero Fidel | |
Nacimiento | 13 de agosto de 1926 Birán, Oriente,1Cuba | |
Fallecimiento | 25 de noviembre de 2016 (90 años)2 La Habana, Cuba | |
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio de Santa Ifigenia | |
Residencia | Santiago de Cuba | |
Nacionalidad | Cubana | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Altura | 1,91 m (6 ′ 3 ″) | |
Familia | ||
Padres | Ángel Castro Argiz Lina Ruz González | |
Cónyuge | Mirta Díaz-Balart (matr. 1948; div. 1955) Dalia Soto del Valle (matr. 1980) | |
Pareja |
| |
Hijos | Fidel Ángel Castro Díaz-Balart (1949-2018) Alina Castro Revuelta (1956) Francisca Pupo (1956) Jorge Ángel Castro Laborde (1956) Alexis Castro Soto del Valle (1962) Alexander Castro Soto del Valle (1963) Antonio Castro Soto del Valle (1969) Alejandro Castro Soto del Valle (1971) Ángel Castro Soto del Valle (1974)34 | |
Familiares | Raúl Castro (hermano) | |
Educación | ||
Educación | Nivel Superior | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, guerrillero | |
Rango militar | Comandante | |
Conflictos | Revolución cubana y Crisis de los misiles en Cuba | |
Partido político | Partido Comunista de Cuba | |
Miembro de | ||
Distinciones | Véase Premios de Fidel Castro | |
Firma | ![]() | |
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán,Oriente; 13 de
agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016) fue un
abogado, político y guerrillero marxista cubano.
Después de derrocar a la dictadura de
Fulgencio Batista gracias a una guerra de guerrillas durante la Revolución
cubana,
ejerció el poder
ejecutivo en su país durante casi 50 años,
como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). Diversas fuentes lo
consideran dentro de la categoría de dictador.
Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de ideología marxista-leninista, bajo el mando del Partido Comunista de Cuba, único en la isla a partir de su llegada al poder, y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista.
También fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976, así como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008), y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl Castro. Profesionalmente era abogado, licenciado en derecho diplomático y doctor en derecho civil.
Se inició en la vida pública como
guerrillero opositor tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue
llevado a prisión. Tras ser indultado debido a la presión de la opinión
pública, se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956.
Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana y derrocando a la dictadura
de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959.Fue nombrado primer ministro el 27
de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia.
Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario,
estableciendo el primer Estado socialista de América. Tras la reforma
constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo
de Ministros.
En los años 90' inicia una severa crisis económica conocida como Periodo especial, los que provoco un aumento delos balseros cubanos y la mayor protesta desde el inicio de la Revolución conocida como el Maleconazo.
El 19 de febrero de 2008, en una carta
publicada en el diario Granma, anunció que no se presentaría ni aceptaría el
puesto de presidente y comandante en la reunión de la Asamblea Nacional del
Poder Popular del 24 de febrero del mismo año.
En el ámbito internacional, inicialmente
estableció buenas relaciones con los Estados Unidos; luego, estrechos lazos con
la Unión
Soviética. Después de una serie de expropiaciones a ciudadanos estadounidenses, los desencuentros con los Estados Unidos desembocaron en el embargo económico al gobierno Cuba. Desde entonces, su relación con este país fue antagónica, y especialmente tras la invasión de Bahía de Cochinos en 1961.
Fidel Castro recibió condecoraciones nacionales y extranjeras. Debido a su gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate de trasfondo ideológico
Falleció en La Habana el 25 de
noviembre de 2016 a la edad de 90 años.2 Su hermano, Raúl
Castro, lo sucedió primero como presidente del Consejo de
Estado y del Consejo de Ministros (y, por tanto, como presidente de Cuba),
desde el 31 de julio de 2006 de manera interina, y desde el 24 de febrero de
2008 hasta el 18 de abril de 2018 de forma oficial; y luego, como primer
secretario del Partido Comunista de Cuba, desde abril de 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario